Salud sexual masculina

Clínica de
Uro-Ginecología

Nos especializamos en la prevención, diagnóstico y tratamiento multidisciplinario de los distintos tipos de cáncer que pueden aparecer en la sistema uro genital.

Agenda una cita

Asociaciones y Hospitales

‍¿En qué te podemos ayudar?

Incontinencia urinaria de esfuerzo

Se trata de la salida de orina involuntaria al realizar un esfuerzo como toser, reírse o levantar un objeto, es mas común de lo que imaginas.

Es posible que no tengas incontinencia cada vez que hagas estas cosas, pero toda actividad que aumente la presión puede hacerte más vulnerable a tener pérdidas de orina involuntarias, particularmente si tienes la vejiga llena.

Cistitis e infecciones de repetición

En México son muy comunes las cistitis e infecciones de vías urinarias de repetición, es hora de poner un alto total a esta molesta enfermedad.
Algunos de los signos y síntomas de la cistitis suelen ser:

Necesidad imperiosa y constante de orina

Sensación de ardor al orinar

‍Orinar frecuentemente en pequeñas cantidades

Sangre en la orina (hematuria)

Orina turbia y con olor fuerte

Fístulas vesico vaginales

Posterior a una cirugía ginecológica se puede presentar la salida de orina a través de la vagina, es un problema común y tiene solución

Las pacientes con fístula vesicovaginal se deben evaluar mediante cistoscopia y estudio de imagen del tracto urinario superior.

Incontinencia urinaria de urgencia

La necesidad intensa y repentina de orinar y el apuro por conseguir un baño se llama urgencia. Si tiene incontinencia de urgencia, y no llega a tiempo al baño, se le puede escapar la orina.
Tipos de incontinencia urinaria:

Incontinencia por estrés

Incontinencia urinaria mixta

Incontinencia por sobrecarga (también conocida como retención urinaria crónica)

Cistitis intersticial

¿Padeces de dolor pélvico crónico? ¿ Te han diagnosticado con Cistitis intersticial?.
Las siguientes medidas pueden ser útiles para diagnosticarla.

Historia clínica y diario de actividad urinaria.

Análisis de orina.

Biopsia.

Análisis de sensibilidad de potasio.

Tacto vaginal.

Cistoscopia.

Citología de la orina.

Prolapso Genital

La edad y el antecedente de haber sido mamá te ponen en riesgo de presentar prolapso de los órganos pélvicos y de cistocele, estas en el lugar adecuado para lograr una solución a tu enfermedad.
En general, el prolapso uterino está asociado con el prolapso de otros órganos pélvicos. Podrías tener lo siguiente:

Prolapso anterior (cistocele): La debilidad del tejido conjuntivo que separa la vejiga y la vagina puede hacer que la vejiga sobresalga en la vagina. El prolapso anterior también se denomina «vejiga prolapsada».

Prolapso vaginal posterior (rectocele): La debilidad del tejido conjuntivo que separa el recto y la vagina puede hacer que el recto sobresalga en la vagina. Es posible que tengas dificultad para evacuar los intestinos.

<
>

Opiniones en Doctoralia basado en 2000 opiniones

Explico bien el procedimiento para descartar posible cáncer de próstata, reviso y valoro físicamente y solicito estudios para dar tratamiento adecuado

18/12/2019

Excelente médico, muy acertado y súper profesional, operó a mi papá por cancer y todo salió excelente,lo recomiendo completamente

06/08/2017

Toda mi fe y esperanza siempre han estado puestas en el médico Carrillo, ya tres años libre de cáncer de próstata. No existe forma de agradecerle todo lo que hizo por mí. La gente no puede creerme cuando les digo que me opero sin cobrarme un solo peso. Tiene en mí un amigo eterno

11/03/2022

Buena atención y servicio, disponibilidad amplia de horario, me trato por un caso de infección de vías urinarias. La mejor opción su buscan urólogo al sur de la ciudad

12/03/2022

El doctor respeta el horario perfectamente. Me tranquilizo y explico que mi infección no es nada alarmante, y que con el tratamiento indicado todo va a mejorar. Todo está muy limpio, tiene un túnel sanitizante por el que todos tienen que pasar que es una muy buena idea, y se toman el tiempo de limpiar y desinfectar el consultorio entre cada paciente. Excelente, se merece todo lo que dicen de él, es un gran ser humano

16/05/2020
<
>

¿Tienes síntomas o antecedentes familiares?

Agenda hoy tu valoración con uno de los expertos en uro-oncología más reconocidos del país. La detección oportuna puede salvar tu vida.

Agenda una cita

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es la diferencia entre cistitis común y cistitis intersticial?

- Cistitis común: infección urinaria bacteriana que aparece con frecuencia.
- Cistitis intersticial: provoca dolor crónico en la vejiga sin infección bacteriana identificable

¿Qué beneficios ofrece la clínica del Dr. Carrillo

- Enfoque integral y personalizado
- Uso de técnicas avanzadas: mínima invasión, terapias funcionales, rehabilitación del suelo pélvico
- Más de 2,000 opiniones positivas en Doctoralia que respaldan la experiencia

We help transform this Webflow template into your unique masterpiece brand. In only $350