Salud sexual masculina

Clínica de Uro-oncología

Nos especializamos en la prevención, diagnóstico y tratamiento multidisciplinario de los distintos tipos de cáncer que pueden aparecer en la sistema uro genital.

Agenda una cita

Asociaciones y Hospitales

¿Cuáles son los cánceres urológicos
que tratamos en la clínica?

Cáncer de próstata

Es el cáncer urológico más común en hombres. Se desarrolla en la glándula prostática y, en etapas iniciales, puede no presentar síntomas.

Cuando progresa, puede causar dificultad para orinar, flujo débil o sangre en la orina.

La detección temprana con tacto rectal y PSA es clave para un tratamiento exitoso.

Cáncer renal

Se origina en los riñones cuando las células en el cuerpo comienzan a crecer en forma descontrolada

Puede manifestarse con dolor en un costado, sangre en la orina o una masa palpable

El tratamiento depende del tamaño y extensión del tumor e incluye opciones quirúrgicas conservadoras.

Cáncer testicular

Más frecuente en hombres jóvenes. Se presenta comúnmente como un bulto o aumento de tamaño en un testículo, generalmente sin dolor

Tiene un alto índice de curación si se detecta a tiempo, por lo que es vital no ignorar cambios en esta zona.

Cáncer de vejiga

Se caracteriza por la presencia de sangre en la orina (hematuria), incluso sin dolor.

Es más común en fumadores y personas expuestas a ciertos químicos.

Puede requerir tratamientos desde resección endoscópica hasta cirugía mayor, dependiendo del grado de invasión.

Cáncer de uréter y urétra

Son menos frecuentes pero igualmente serios. Pueden producir dolor al orinar, sangrado o infecciones urinarias recurrentes.

Generalmente se detectan mediante estudios de imagen y cistoscopía.

Su manejo depende de la ubicación y extensión del tumor.

Cáncer de pene

Es poco común, pero agresivo si no se detecta a tiempo. Puede comenzar como una lesión, llaga o verruga persistente en el glande o el prepucio.

La detección temprana permite tratamientos menos invasivos y mejores resultados funcionales y estéticos.

<
>

¿Cada cuándo debo realizarme un tacto rectal?

El tacto rectal, junto con el antígeno prostático específico (PSA), son pruebas clave para la detección temprana del cáncer de próstata. Se recomienda:

A partir de los 40 años, acudir al urólogo una vez al año.

Si tienes antecedentes familiares de cáncer de próstata.

Agenda una cita

Costo de la consulta de Urólogo en CDMX


El Dr. Daniel Carrillo es un urólogo
certificado C.P.E 10919039

Consulta:

$1,200

Consulta de urología

Consulta con especialista certificado

Apertura de expediente, revisión y diagnóstico preciso

Agenda una cita

¡No esperes más y agenda una cita!

Opiniones en Doctoralia basado en 2000 opiniones

Explico bien el procedimiento para descartar posible cáncer de próstata, reviso y valoro físicamente y solicito estudios para dar tratamiento adecuado

18/12/2019

Excelente médico, muy acertado y súper profesional, operó a mi papá por cancer y todo salió excelente,lo recomiendo completamente

06/08/2017

Toda mi fe y esperanza siempre han estado puestas en el médico Carrillo, ya tres años libre de cáncer de próstata. No existe forma de agradecerle todo lo que hizo por mí. La gente no puede creerme cuando les digo que me opero sin cobrarme un solo peso. Tiene en mí un amigo eterno

11/03/2022

Buena atención y servicio, disponibilidad amplia de horario, me trato por un caso de infección de vías urinarias. La mejor opción su buscan urólogo al sur de la ciudad

12/03/2022

El doctor respeta el horario perfectamente. Me tranquilizo y explico que mi infección no es nada alarmante, y que con el tratamiento indicado todo va a mejorar. Todo está muy limpio, tiene un túnel sanitizante por el que todos tienen que pasar que es una muy buena idea, y se toman el tiempo de limpiar y desinfectar el consultorio entre cada paciente. Excelente, se merece todo lo que dicen de él, es un gran ser humano

16/05/2020
<
>

¿Tienes síntomas o antecedentes familiares?

Agenda hoy tu valoración con uno de los expertos en uro-oncología más reconocidos del país. La detección oportuna puede salvar tu vida.

Agenda una cita

Preguntas Frecuentes

¿Cuándo debo comenzar a realizarme chequeos urológicos?

Se recomienda que los hombres comiencen sus chequeos regulares a partir de los 45 años, o antes si hay antecedentes familiares de cáncer urológico.

¿Qué tan efectiva es la cirugía robótica?

La cirugía robótica ofrece mayor precisión y menor invasividad, lo que se traduce en recuperaciones más rápidas y menos complicaciones postoperatorias.

¿Cubre el seguro los tratamientos de cáncer urológico?

La mayoría de los seguros cubren los tratamientos oncológicos. Nuestro equipo de trabajo social puede ayudarte a verificar tu cobertura y opciones.

¿Cuál es el tiempo de recuperación después de una cirugía urológica?

El tiempo de recuperación varía según el procedimiento, pero con técnicas mínimamente invasivas, muchos pacientes regresan a sus actividades normales en 2-4 semanas.

We help transform this Webflow template into your unique masterpiece brand. In only $350