11/5/23
3 min

Incontinencia urinaria en hombres

¿Qué causa la incontinencia urinaria por esfuerzo en hombres?

La incontinencia urinaria por esfuerzo en los hombres suele ocurrir cuando los músculos del suelo pélvico y el esfínter urinario se debilitan — especialmente tras una prostatectomía (cirugía de próstata)— lo que provoca pérdidas de orina al toser, estornudar, reír, hacer ejercicio o levantar objetos.

Posibles causas y tratamientos

La pérdida de control de la vejiga comúnmente ocasiona que los pacientes se avergüencen, pues les resta calidad de vida e interfiere con sus actividades diarias.

La incontinencia urinaria causa problemas en la vida de las personas
La incontinencia urinaria causa problemas en la vida de las personas

Existen distintos tipos de incontinencia urinaria; todas involucran la pérdida de orina involuntaria, ya sea ocasionada por risa o estornudos, o caracterizada por la imposibilidad de llegar al baño a tiempo.

Aunque es común ver esta afección en hombres de edad avanzada, no significa que no pueda presentarse en cualquier punto de la vida, por una variedad de causas.

La buena noticia es que, en la gran mayoría de los casos, tratar la incontinencia urinaria es posible y resulta en una mejora en el estilo de vida de las personas.

Distintos tipos de incontinencia

Incontinencia de esfuerzo – Sucede cuando se pierde el control de la vejiga por esfuerzos, como toser, reír, levantar cargas pesadas o involucrarse en alguna actividad física. Ocurre, como regla general, por la debilidad de los músculos de la vejiga o del suelo pélvico.

Incontinencia de urgencia – Se caracteriza por una necesidad constante de vaciar la vejiga, acompañada de una pérdida de orina. Este tipo de incontinencia se presenta en personas de edad avanzada. En algunos casos, esta incontinencia urinaria puede ser síntoma de otra afección, como diabetes, entre otras.

Todos los tipos de incontinencia se caracterizan por la micción involuntaria
Todos los tipos de incontinencia se caracterizan por la micción involuntaria

Incontinencia por rebosamiento – Se experimenta porque al orinar la vejiga no se vacía por completo; es común que algunos hombres experimenten este tipo.

Incontinencia funcional – Sucede cuando una incapacidad física, motora o del habla impide que las personas lleguen al baño.

Incontinencia transitoria – Causada por bebidas, medicamentos o alimentos que estimulan la vejiga y el volumen de orina.

Incontinencia mixta – Como su nombre lo indica, resulta de una mezcla de dos o más de los tipos anteriormente mencionados.

¿Quién está en riesgo?

Los adultos tienen mayor riesgo de padecer problemas de incontinencia; algunos factores de riesgo son:

  • Haber pasado un embarazo, parto o menopausia
  • Edad avanzada – a menudo, mientras se envejece, se debilitan los músculos asociados a las vías urinarias.
  • Infecciones en las vías urinarias
  • Problemas de próstata, como hiperplasia (agrandamiento) o cáncer de próstata.
  • Tener sobrepeso

Diagnóstico y tratamiento

Si bien el síntoma más evidente es la pérdida de orina, lo recomendable siempre será buscar el acompañamiento de un médico para diagnosticar y dar tratamiento a este problema.

El médico realiza un examen físico
El médico realiza un examen físico

Es probable que se ordene un examen físico, o exámenes de orina para poder dar tratamiento a este trastorno.

Una vez que el médico haya formado su opinión, la incontinencia se puede tratar:

  • Con cambios en el estilo de vida; por ejemplo, pérdida de peso, actividad física y evitar el consumo de tabaco.
  • Con ejercicios – Por ejemplo, Kegels para fortalecer los músculos pélvicos.
  • Con medicamentos.

Es importante recalcar que el tratamiento se ajustará a los problemas específicos del paciente, por lo que no habrá dos diagnósticos iguales.

¡Agenda tu consulta!

En mi consultorio encontrarás atención digna, humana y totalmente confidencial para que recuperes tu calidad de vida.

Dr. Daniel Carrillo, médico urólogo

Soy el Dr. Daniel Carrillo, especialista en tratamiento de las vías urinarias y sus padecimientos.

¡Agenda tu consulta cuanto antes! Te espero en mi consultorio.

¿Cuáles son las principales causas de incontinencia urinaria masculina?

Las más comunes incluyen cirugías de próstata, lesiones en los nervios, envejecimiento, infecciones urinarias y enfermedades neurológicas.

¿Cómo se puede tratar la incontinencia urinaria en hombres?

El tratamiento puede incluir cambios en el estilo de vida, ejercicios del suelo pélvico, medicamentos o cirugía, dependiendo del tipo y la causa.

¿La incontinencia urinaria en hombres tiene cura?

En muchos casos, sí. Con el tratamiento adecuado y seguimiento médico, es posible controlar o eliminar los síntomas.

¿Cuándo debo acudir al urólogo por incontinencia urinaria?

Debes consultar al urólogo si presentas pérdidas frecuentes de orina, cambios repentinos en tus hábitos urinarios o si los síntomas afectan tu calidad de vida.

Te invito a agendar una consulta de valoración

Agenda una consulta con el Dr. Carrillo hoy mismo para una evaluación personalizada

Agenda una cita

Notas relacionadas