6/7/23
3min

¿Qué es la litiasis renal?

¿Qué es la litiasis renal?

La litiasis renal es la formación de cálculos o piedras en los riñones debido a la acumulación de minerales y sales.

Así es el tratamiento para los cálculos en los riñones

Hablar sobre litiasis renal significa referirse a cálculos renales, o como popularmente se dice, piedras en los riñones.

La formación de cálculos renales es distinta en cada paciente, y cada caso requiere acompañamiento del médico; su tratamiento puede ser o no ser quirúrgico.

¿Cómo son los síntomas?

Los síntomas se presentarán de acuerdo al tamaño y localización de los cálculos renales. Sin embargo, generalmente se presentan estos síntomas:

  • Hematuria (sangre en la orina), que puede o no ser visible a la vista.
  • Dolor o ardor al orinar.
  • Infecciones en la orina.
  • Cólico nefrítico – Se trata de un dolor que se siente en la zona baja de la espalda (lumbar), y que incluso puede provocar vómito, náusea o fiebre. También se le conoce como cólico renal.

Así se realiza el diagnóstico

Es necesaria una visita al médico para diagnosticar esta enfermedad y dar tratamiento apropiado.

El médico puede diagnosticar la formación de un cálculo renal
El médico puede diagnosticar la formación de un cálculo renal

Un análisis de sangre puede revelar la cantidad de ácido úrico en la muestra, y, de igual manera, puede detectar otras enfermedades propias de los riñones.

Por otra parte, se puede diagnosticar la litiasis urinaria a través de un análisis de orina.

¿Cómo es el tratamiento?

Una vez realizadas las pruebas necesarias y confirmada la presencia de cálculos, el médico ordenará un tratamiento para desintegrarlos y expulsarlos del sistema del paciente. Este tratamiento, como el diagnóstico, es individual y se realiza de acuerdo al historial clínico del paciente.

Las ondas de choque LEOC son un tratamiento común para la litiasis renal
Las ondas de choque LEOC son un tratamiento común para la litiasis renal

Un método común para tratar los cálculos es la litotricia extracorpórea por ondas de choque. Este tratamiento utiliza vibraciones para romper las piedras en los riñones, de tal manera que puedan ser expulsadas a través del tracto urinario.

En algunos pacientes, el tratamiento requerirá receta de medicamentos. Un fármaco común que se receta en casos de formación de cálculos es el citrato potásico o citrato sódico. Estas sustancias se utilizan para disminuir el riesgo de formación de piedras en el riñón, pues inhiben que se formen cristales en la orina o el tracto urinario.

Se receta, en ocasiones, la vitamina B6, especialmente en los pacientes con problemas para metabolizar o excretar sustancias propias de la composición de los cálculos, como el oxalato.

Medidas preventivas

Se puede reducir considerablemente la formación de cálculos incorporando hábitos que mejoren la calidad de la salud diaria.

La ingesta de líquidos debe ser mayormente de agua
La ingesta de líquidos debe ser mayormente de agua

Beber líquidos como el agua, para mantener hidratación y eliminar orina es importante.

De acuerdo a las necesidades del paciente, el médico puede recetar cambios en la alimentación, o incluso suplementos.

¡Acude a consulta!

Dr. Daniel Carrillo, médico urólogo
Dr. Daniel Carrillo, médico urólogo

Si presentas síntomas de cálculos renales, no dejes tu salud al azar. ¡Toma control de tu vida y acude a consulta inmediatamente!

¡Te espero en mi consultorio! Agenda una cita.

¿Cuáles son los síntomas comunes de un cálculo renal?

Los síntomas incluyen dolor intenso en el costado o espalda, sangre en la orina, náuseas y vómitos, y necesidad frecuente de orinar.

¿Cómo se diagnostica un cálculo renal?

Se puede diagnosticar mediante análisis de orina, pruebas de imagen como ecografías o tomografías computarizadas, y análisis sanguíneos.

¿Cuál es el tratamiento inicial para los cálculos renales pequeños?

El tratamiento incluye beber mucha agua para facilitar su paso, analgésicos para aliviar el dolor y medicamentos que relajen los músculos del uréter.

¿Cuándo se requiere intervención médica para tratar cálculos renales?

Se necesita intervención si el cálculo es grande y no pasa por sí solo, si causa infección recurrente del tracto urinario o daño renal. Las opciones incluyen litotricia extracorpórea por ondas de choque (LEOC) o cirugía.

Te invito a agendar una consulta de valoración

Agenda una consulta con el Dr. Carrillo hoy mismo para una evaluación personalizada

Agenda una cita

Notas relacionadas