6/7/23
3min

Conoce más del pH de la orina

¿Qué es el pH de la orina y por qué es importante?

El pH de la orina mide su acidez o alcalinidad, con un rango normal de 4.5 a 8. Es importante porque puede indicar el estado del sistema urinario y ayudar a diagnosticar problemas de salud como infecciones urinarias o trastornos metabólicos.

Un indicador de salud que tal vez no conocías

Aunque no lo creas, el pH (grado de acidez o alcalinidad) de la orina, puede revelar aspectos de nuestra salud urológica.

Para medir lo ácido o alcalino de la orina, bastará simplemente con proveer una muestra de orina al médico que la ordene, para su posterior estudio. Esto ayudará a generar un diagnóstico y, posteriormente, un tratamiento para mejorar la salud.

¿Por qué se realiza?

Por lo general, este tipo de examen se ordena para pacientes que tienen probabilidad de desarrollar cálculos renales (también conocidos como piedras), o pacientes que tienen enfermedades subyacentes (como una infección), con el propósito de saber qué medicamentos o complementos son mejor recetar.

Un examen de pH ayuda al médico para su tratamiento
Un examen de pH ayuda al médico para su tratamiento

Otro motivo por el que el urólogo (o médico general) puede ordenar este examen es porque el paciente está en riesgo de formación de cálculos renales.

Cómo se realiza un examen de pH

Es una prueba sencilla. Simplemente, el paciente debe proveer a su médico con una muestra de orina.

Las tiras reactivas medirán el nivel de acidez de las muestras
Las tiras reactivas medirán el nivel de acidez de las muestras

El médico o proveedor usará una tira reactiva que cambiará de color y determinará el valor del pH en una escala.

Qué significa el resultado

Se considera un resultado normal si los valores están entre 4.6 y 8 en la escala de pH.

Sin embargo, es importante resaltar que medicamentos u otras sustancias en el organismo pueden afectar estos valores.

Como regla general, se suele considerar que si el nivel de pH es alto, el paciente puede tener una forma de insuficiencia renal, o infección en las vías urinarias.

Por otra parte, un pH bajo puede ser señal de cetoacidosis, diarrea o inanición.

¿Qué se hace después?

Una vez estudiados los resultados, el médico que atiende al paciente podrá terminar de dar su diagnóstico, de manera que se pueda recetar un tratamiento que resuelva las necesidades específicas de su salud.

¡Acude a consulta!

Si tienes alguna inquietud sobre tu salud, o presentas síntomas de malestar, ¡acude a consulta!

Dr. Daniel Carrillo, médico urólogo certificado

¿Qué factores pueden afectar el pH de la orina?

La dieta, niveles de hidratación, medicamentos, enfermedades renales y trastornos metabólicos pueden influir en el pH de la orina. Por ejemplo, una dieta rica en proteínas tiende a acidificarla, mientras que una dieta vegetariana puede volverla más alcalina.

¿Cómo se mide el pH de la orina?

El pH de la orina se mide utilizando tiras reactivas que cambian de color según el nivel de acidez o alcalinidad. Estas son fáciles de usar y permiten obtener resultados rápidos en casa o en consultorios médicos.

¿Qué significa si mi pH urinario está fuera del rango normal?

Un pH urinario fuera del rango normal puede indicar varias condiciones médicas. Un pH bajo (más ácido) podría sugerir cetoacidosis diabética o deshidratación severa, mientras que un pH alto (más alcalino) podría señalar infecciones del tracto urinario o ciertos tipos de cálculos renales.

¿Debo preocuparme por cambios ocasionales en mi pH urinario?

Cambios ocasionales en el pH urinario son normales y generalmente no preocupantes. Sin embargo, si los cambios persisten o están acompañados por otros síntomas como dolor al orinar o sangre en la orina, es recomendable consultar a un médico para descartar problemas subyacentes.

Te invito a agendar una consulta de valoración

Agenda una consulta con el Dr. Carrillo hoy mismo para una evaluación personalizada

Agenda una cita

Notas relacionadas