27/2/23
3min

Prostatitis y relaciones sexuales

¿Qué es la prostatitis y cómo se relaciona con los excesos sexuales?

La prostatitis es una inflamación de la próstata que puede ser causada por infecciones bacterianas o no bacterianas. Los excesos sexuales pueden irritar la próstata y desencadenar o agravar esta condición.

¿Se deben evitar tener relaciones sexuales si se padece prostatitis?

Al hablar de una prostatitis, nos referimos a la inflamación de la próstata. Esta afección es algo común entre los hombres, ocasionalmente cuando son sexualmente activos.

La prostatitis ocurre por la aparición de bacterias o ETS

Esta inflamación de la glándula prostática comúnmente se debe a una infección bacteriana, o por enfermedades de transmisión sexual. Sea cual sea el caso, es necesario estudiar cada caso en particular, para poder determinar el mejor tratamiento.

Los tipos de prostatitis

Podemos listar distintos tipos de prostatitis, según su causa.

  • Prostatitis crónica – Ya sea por bacterias o no, este tipo de prostatitis se reconoce por ser recurrente, persistiendo durante meses.
  • Prostatitis aguda – Es únicamente ocasional, y presenta síntomas que interfieren con la calidad de vida del varón.
  • Prostatitis asintomática – Como su nombre lo sugiere, no presenta síntomas, y se detecta cuando aparecen leucocitos en el semen.
  • Dolor pélvico crónico – Esta aflicción se puede distinguir, como su nombre indica, por dolor en la zona pélvica y/o en los genitales.

Causas de la prostatitis

Algunas enfermedades de transmisión sexual pueden ocasionar prostatitis.

Existen algunas ETS, como la clamidia y la gonorrea, que provocan la aparición de bacterias, dando como resultado una hinchazón en la próstata. Algunos virus y hongos, por igual, también desencadenan la proliferación de bacterias.

Cuando el origen de la prostatitis no es bacteriano, esta condición puede ser causada por la entrada de orina en la próstata; esto puede surgir a raíz de una fimosis (imposibilidad de retraer el prepucio del pene), traumatismos en el perineo (la zona entre el escroto y el ano), o por el agrandamiento mismo de la próstata, que impide el flujo de la orina.

¿Qué síntomas presenta?

Sea prostatitis por excesos sexuales o por otra razón, los síntomas en los hombres con esta enfermedad son casi siempre los mismos.

La dificultad y dolor para orinar es una de las señales más notorias en pacientes con prostatitis.

Las molestias al orinar son una de las señales más prominentes en las prostatitis, especialmente las agudas.

Otros síntomas incluyen un color turbio en la orina, dolor pélvico, dificultad para sostener una erección o relaciones sexuales, fiebre y/o escalofríos.

¿Cómo se trata la prostatitis?

Existen distintos rumbos de acción que se pueden tomar para aliviar la prostatitis.

Los cultivos urinarios o seminales sirven para detectar la prostatitis.

En consulta con el urólogo, se pueden ordenar cultivos urinarios o seminales, para revisar la presencia de bacterias o leucocitos.

Otros métodos para detectar el crecimiento prostático son el tacto rectal o una ecografía, y una prueba de antígeno prostático específico. En consulta, el urólogo determinará la mejor prueba para el paciente.

Una vez que se ha obtenido el diagnóstico, se pueden recetar antibióticos para aliviar la hinchazón, antiinflamatorios o analgésicos para el dolor.

En resumen, ¿se deben evitar las relaciones sexuales?

Sí, lo ideal es suspender las relaciones sexuales hasta haber obtenido tratamiento con un especialista o con un urólogo.

En consulta, se determinará el origen de la prostatitis, y el médico, a través de estudios y pruebas, dará un diagnóstico y ordenará el tratamiento que sea más conveniente para el paciente.

¿Necesitas ayuda? ¡Agenda tu cita!

Dr. Daniel Carrillo, médico urólogo certificado

Si presentas alguna molestia al orinar y no estás seguro de qué está pasando, te invito a que hagas tu consulta conmigo. Soy urólogo experto en tratar enfermedades, y regresar la calidad de vida a mis pacientes.

¿Puede la prostatitis ser considerada una enfermedad de transmisión sexual?

¿Cuáles son los síntomas comunes de la prostatitis?

¿Puede la prostatitis ser considerada una enfermedad de transmisión sexual?

Los síntomas incluyen dolor al orinar, necesidad frecuente de orinar, dolor pélvico o perineal, y a veces fiebre o escalofríos.

¿El exceso de actividad sexual siempre causa prostatitis?

No siempre. Aunque el exceso puede contribuir a su desarrollo o agravamiento en personas predispuestas, hay muchos factores implicados en la aparición de la prostatitis.

¿Cómo se puede prevenir la prostatitis relacionada con los excesos sexuales?

Se recomienda mantener prácticas sexuales equilibradas, buena higiene personal y consultar regularmente a un médico para chequeos preventivos si se presentan síntomas recurrentes.

Te invito a agendar una consulta de valoración

Agenda una consulta con el Dr. Carrillo hoy mismo para una evaluación personalizada

Agenda una cita