27/2/23
3min

¿Qué es la próstata inflamada?

¿Qué es la próstata inflamada?

La próstata inflamada, conocida como prostatitis, es una inflamación de la glándula prostática que puede causar dolor al orinar, dificultad para vaciar la vejiga y molestias pélvicas.

Causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento

La próstata es una pequeña glándula que forma parte del aparato reproductor masculino.

La próstata se encuentra frente al recto y cerca de la vejiga

A grandes rasgos, la próstata se encarga de permitir el flujo de la orina desde la vejiga hasta la uretra para, así como de producir líquido seminal, mismo que compone una parte considerable del semen que viaja a través de la uretra.

Por lo general, y mediante la edad de los hombres avanza, la glándula prostática crece en tamaño o tiende a la inflamación. Este agrandamiento de la próstata puede llegar a impedir el flujo de la orina, presentando los siguientes síntomas:

  • La próstata agrandada produce síntomas como la micción frecuente
  • Constante necesidad de orinar
  • Disminución en el flujo de la orina
  • Ardor al orinar

Comúnmente, se pueden clasificar los padecimientos de la próstata en tres: prostatitis, hiperplasia prostática benigna (HPB, o BPH por sus siglas en inglés) y cáncer de próstata.

Prostatitis

Una próstata inflamada puede ser el resultado de una infección bacteriana. Esta infección se puede notar al observar ardor al orinar, fiebre o cansancio.

  • Un estudio de muestra de orina detecta la presencia de bacterias

Por lo general, una muestra de orina y recetar antibióticos para combatir la prostatitis bacteriana.

Hiperplasia prostática benigna

El crecimiento de la próstata impide el flujo de la orina

La HPB se refiere al crecimiento de la próstata y es muy común descubrir la condición en hombres de 50 años en adelante. Algunos síntomas incluyen:

  • Dificultar para iniciar a orinar
  • Debilidad en el chorro de orina
  • Sensación de no haber terminado de orinar
  • Goteo de orina o sangre en la misma

Como su nombre lo indica, esta condición no necesariamente representa un riesgo algo más serio o de cáncer. Sin embargo, puede causar infecciones, producto de la dificultad de pasar orina.

Si bien esta condición no es maligna, sí puede interferir con la calidad de vida de los hombres si no se atiende.

Es necesario consultar con un médico capacitado en cuanto se presente alguno de los síntomas, y poder determinar el mejor tratamiento, de acuerdo a la condición personal de cada paciente. La resección transuretral de la próstata es el proceso más común para aliviar este padecimiento.

Cáncer de próstata

El crecimiento acelerado y desmedido de las células resulta en cáncer, y este a su vez puede trasladarse a otras partes del cuerpo (metástasis), especialmente los huesos.

  • Las revisiones oportunas son el mejor tratamiento

Aunque no se conoce con certeza qué ocasiona este tipo de cáncer, sí hay algunos factores de riesgo a considerar: antecedentes familiares, raza (es más común en personas con ascendencia negra o africana), dieta y uso de tabaco.

Es recomendable que a partir de los 40 años todos los hombres agenden una cita con un urólogo para monitorear el comportamiento de la próstata. Los exámenes más comunes para esto son el tacto rectal y las pruebas de antígeno prostático específico.

Es fundamental conocer la importancia de someterse periódicamente a una revisión médica. En este contexto, deseo compartir contigo las razones detrás del agrandamiento de la próstata en hombres y los factores cruciales que debemos tener en cuenta para prevenirlo.

¿Necesitas ayuda? ¡Consulta ya!

Dr. Daniel Carrillo, urólogo certificado

Ante los problemas de próstata agrandada o cualquier tipo de padecimiento o infección de las vías urinarias, lo mejor siempre será consultar al médico cuanto antes.

Soy médico urólogo, certificado para el tratamiento de enfermedades relacionados con la próstata y todo el sistema genitourinario masculino. He atendido cientos de casos con éxito, devolviendo la calidad de vida a mis pacientes.

Visita mi sitio web para descubrir mis servicios y agendar una cita.

¡Te atenderé con muchísimo gusto!

¿Cuál es la relación entre el antígeno prostático específico (PSA) y la inflamación de la próstata?

¿Cuáles son las causas comunes de la prostatitis?

¿Cuál es la relación entre el antígeno prostático específico (PSA) y la inflamación de la próstata?

Las causas comunes incluyen infecciones bacterianas, lesiones en el área pélvica y trastornos del sistema inmunológico. A veces, la causa exacta no se identifica.

¿Cómo afecta una próstata inflamada al sistema urinario?

Una próstata inflamada puede comprimir la uretra y dificultar o provocar dolor durante la micción. También puede aumentar las ganas frecuentes o urgentes de orinar.

¿Qué tratamientos están disponibles para una próstata inflamada?

El tratamiento depende del tipo de prostatitis e incluye antibióticos para infecciones bacterianas, antiinflamatorios para reducir el dolor y cambios en el estilo de vida para aliviar los síntomas.

Te invito a agendar una consulta de valoración

Agenda una consulta con el Dr. Carrillo hoy mismo para una evaluación personalizada

Agenda una cita