21/1/23
3 min

Como se hace la vasectomía: Mitos y conceptos erróneos comunes

¿Cómo se realiza una vasectomía?

La vasectomía generalmente se lleva a cabo bajo anestesia local. Se hacen pequeñas incisiones o perforaciones en el escroto para acceder a los conductos deferentes, que luego se cortan y sellan.

La vasectomía es un método de anticoncepción permanente para hombres que implica la extirpación parcial o total de los conductos deferentes, impidiendo que los espermatozoides lleguen al pene y evitando la fecundación.

Existen dos técnicas principales: la vasectomía convencional, que utiliza pequeñas incisiones, y la vasectomía sin bisturí, que emplea una punción mínima. Ambos métodos se realizan bajo anestesia local, son ambulatorios, tienen una recuperación rápida y una efectividad del 99% si se hace un análisis de semen a los tres meses. La operación es segura y no afecta la capacidad de erección, el placer sexual ni el volumen de eyaculación.

Recuerda que la vasectomía es reversible en manos de un experto, aprende sobre la reversión de la vasectomia.

Recomendaciones para antes de realizar una vasectomía

Antes de la cirugía, tendrá una consulta con su médico para que pueda asegurarse de que el método es adecuado para usted y responder a cualquier pregunta. Durante esta visita inicial, el médico revisará su historial médico y los medicamentos o suplementos que esté tomando para asegurarse de que no existen contraindicaciones que le impidan someterse al procedimiento con seguridad. El médico también puede realizar un examen físico de la zona para determinar si usted es un buen candidato para el procedimiento.

El día de la cirugía, debe tomarse un tiempo para relajarse antes de acudir a la cita y encargarse de que alguien le lleve a casa después, debido a los posibles mareos provocados por la anestesia local. Una vez en la clínica o el hospital, dependiendo de dónde se realice, se le administrará un anestésico por vía oral o tópica en el escroto para reducir las molestias durante la intervención.

¿Qué tan común es la vasectomía?

La vasectomía es un operación que se ha hecho cada vez más popular en los últimos años entre los paciente debido a su comodidad, rentabilidad y eficacia como método anticonceptivo en comparación con otras formas como los preservativos o las píldoras anticonceptivas femeninas. En comparación con la ligadura de trompas (el equivalente femenino de la vasectomía), la vasectomía conlleva menos riesgos; sin embargo, existen algunos efectos secundarios potenciales asociados a ella, como dolor e hinchazón temporales en la zona del escroto que pueden durar varios días tras la intervención -que pueden tratarse con medicación recetada por el médico- y, en raras ocasiones, pueden surgir problemas de infertilidad si no se realiza correctamente.

En mi canal de youtube puedes aprender más

Es importante que como paciente comente todas sus dudas y opciones sobre la vasectomía con su médico antes de decidir si desea seguir adelante con el procedimiento. Además, si decide que desea someterse a una vasectomía, asegúrese de comprender qué tipo de seguimiento será necesario después de la intervención para mantener los resultados (normalmente, pruebas de semen periódicas con un intervalo de al menos tres meses), así como en cuánto tiempo será eficaz para evitar el embarazo.

Mitos y conceptos erróneos sobre la vasectomía

Un error común es creer que la vasectomía reduce la actividad o el deseo sexual masculino. Esto es falso. La vasectomía no altera la producción hormonal ni afecta el volumen de eyaculación, por lo que no cambia el deseo o el rendimiento sexual. De hecho, algunos hombres reportan mayor satisfacción después del procedimiento.

Otro mito es que la vasectomía previene el embarazo de inmediato. Aunque es un método anticonceptivo eficaz, los espermatozoides pueden permanecer en el aparato reproductor durante meses. Se recomienda un análisis de semen tres meses después para confirmar su efectividad.

También se cree que las vasectomías son irreversibles o solo revertibles quirúrgicamente. Si bien algunos casos pueden requerir cirugía, existen técnicas como la aspiración de espermatozoides para inseminación artificial. Es importante saber que el éxito de estas técnicas varía según cada individuo.

Finalmente, se piensa que las vasectomías son muy costosas. No siempre es así, ya que pueden estar cubiertas por seguros o servicios de salud pública, dependiendo de la ubicación y los criterios de elegibilidad. Consulte con su proveedor de salud para planificar adecuadamente.

Entender estos mitos te ayudará a decidir si la vasectomía es adecuada para ti. Aunque es un método anticonceptivo eficaz a largo plazo, es crucial investigar sus posibles efectos secundarios y riesgos antes de tomar una decisión.

¿Qué esperar antes, durante y después de la vasectomía?

Antes de someterse a una vasectomía, es importante pedir consejo médico a un profesional sanitario con experiencia. Durante la consulta, se le harán preguntas sobre su salud y estilo de vida para determinar si la vasectomía es adecuada para usted. Su médico también le explicará el procedimiento en detalle, responderá a cualquier pregunta que pueda tener y le informará sobre los posibles riesgos y complicaciones.

El día de la intervención, debe tomarse un tiempo para relajarse antes de acudir a la consulta del médico o a la clínica. Si es necesario, también puede pedir a alguien que le lleve a casa después de la intervención, ya que algunas personas se marean después debido a la anestesia utilizada durante la cirugía. Para reducir las molestias durante la intervención, su médico puede recetarle previamente analgésicos o una crema anestésica local.

Durante la intervención, de este método de control natalidad el médico practicará dos pequeñas incisiones cerca de cada testículo para acceder a los conductos deferentes (los tubos que transportan los espermatozoides desde cada testículo) y, a continuación, los sellará mediante cauterización (quemado) o cortándolos con unas pinzas especiales denominadas oclusores. Una vez hecho esto, puede tomarse una muestra de semen para analizarla y asegurarse de que no quedan espermatozoides en los conductos. El proceso completo no suele durar más de 30 minutos.

Después de la intervención, es normal que aparezca dolor e hinchazón alrededor del escroto durante varios días, aunque esto debería remitir en dos semanas, y debe evitarse levantar objetos pesados hasta que los síntomas hayan desaparecido por completo. Para mayor comodidad durante la recuperación, puede llevar ropa interior holgada, como calzoncillos, o un suspensorio deportivo mientras se produce la cicatrización. También puede experimentar calambres leves similares a los menstruales en los próximos días debido a la inflamación de los tejidos cercanos; si los calambres se agravan, es mejor buscar atención médica de inmediato, ya que podría ser un signo de infección. También es esencial que te abstengas de eyacular hasta que tu médico te indique lo contrario, así que asegúrate de utilizar otro método anticonceptivo si mantienes relaciones sexuales

En general, comprender lo que ocurre antes, durante y después de una vasectomía es esencial para poder tomar una decisión informada sobre si este método anticonceptivo permanente es adecuado para uno. Es importante consultar con el profesional sanitario para hablar de cualquier preocupación o duda que pueda tener sobre los posibles riesgos o efectos secundarios antes de iniciar el plan de tratamiento.

Antes, durante y después de la vasectomía: Consejos del urólogo para una recuperación exitosa

El cirujano urólogo te brindara toda la información que necesitas previo al procedimiento, y tendras que llenar un consentimiento de información donde estas estas de acuerdo con el procedimiento

La intervención dura entre 10 y 30 minutos. El primer paso es pinzar el conducto deferente a través de la piel del escroto para realizar una pequeña incisión en el entro del escroto utilizando un láser. En algunos casos es necesario hacer otra incisión cerca de cada testículo para acceder a los conductos deferentes (por los que circulan los espermatozoides).

A continuación se cauterizan (queman) o se utilizan unas pinzas especiales llamadas oclusores para sellar conducto por conducto. Después, puede tomarse una muestra de semen para comprobar si quedan espermatozoides en los conductos antes de suturar las heridas.

Una vez que se haya recuperado de la anestesia tras la intervención, es normal que sienta dolor e hinchazón en la zona del escroto durante varios días; sin embargo, esto debería disminuir en dos semanas.

Para mayor comodidad durante la recuperación, el médico puede recomendarle ropa interior holgada. También puede experimentar calambres menstruales leves debido a la inflamación de los tejidos circundantes; si son lo bastante intensos, acuda inmediatamente al médico.

Es importante que no eyacule hasta que su médico le diga lo contrario, por lo que debe asegurarse de utilizar otro método anticonceptivo durante la actividad sexual si es necesario hasta que se haya realizado un seguimiento con el profesional sanitario.

Para lograr un proceso completo de esterilización lo recomendado es esperar 3 meses y realizar una prueba de semen para asegurar que ya no hay espermatozoides en el liquido seminal. Una vez garantizada la esterilización puedes dejar de utilizar otro método anticonceptivo

En general, comprender cómo se realiza la vasectomía ayuda a los hombres a tomar una decisión informada sobre si esta forma eficaz de método anticonceptivo a largo plazo es la mejor para ellos, debido a los posibles efectos secundarios y riesgos asociados a pesar de su eficacia en la prevención de la concepción cuando se realiza correctamente por un profesional sanitario con experiencia.

Ventajas e inconvenientes de la vasectomía

Ventajas de la vasectomía

La vasectomía es un método anticonceptivo muy eficaz y duradero, con una efectividad superior al 99% para prevenir embarazos. Este procedimiento se realiza solo una vez y no implica costes adicionales a lo largo del tiempo. Además, es mínimamente invasivo y requiere únicamente anestesia local.

Una de sus principales ventajas es la comodidad: elimina la necesidad de recordar diariamente métodos anticonceptivos como píldoras o el uso de preservativos y parches. Tras el procedimiento, las parejas pueden disfrutar de relaciones sexuales espontáneas sin preocuparse por anticonceptivos o embarazos no deseados.

A nivel psicológico, la vasectomía reduce la presión sobre la mujer respecto al control de natalidad y otorga al hombre mayor autonomía sobre sus decisiones reproductivas. Proporciona tranquilidad al asumir la responsabilidad en la planificación familiar, permitiendo a las parejas enfocarse en otros aspectos de su relación.

Desventajas de la vasectomía

Sin embargo, también existen ciertas desventajas a considerar. Aunque es un método de control de natalidad permanente, en raras ocasiones los espermatozoides pueden llegar al aparato reproductor femenino. Por lo tanto, se recomienda utilizar métodos anticonceptivos complementarios hasta confirmar la ausencia de espermatozoides en análisis posteriores a la intervención.

Revertir una vasectomía no siempre es posible; aunque algunas pueden revertirse quirúrgicamente, el éxito depende de cada caso y de posibles daños por cicatrices. Si existe la posibilidad de querer tener hijos en el futuro, es crucial discutirlo previamente con un médico para entender todos los riesgos.

Aunque las complicaciones severas son inusuales cuando las realiza un profesional cualificado, pueden presentarse efectos secundarios temporales como dolor, hinchazón, hematomas, infecciones o epididimitis. Por ello, es esencial hablar sobre cualquier inquietud respecto a posibles riesgos antes de optar por este método anticonceptivo permanente.

Alternativas a considerar si no está preparado para la vasectomía

Entre las alternativas a considerar si no está preparado para la vasectomía se incluyen otras formas de anticoncepción como los preservativos, las píldoras anticonceptivas, los parches y los dispositivos intrauterinos (DIU). Los preservativos son una gran opción para quienes desean reducir el riesgo de contraer infecciones de transmisión sexual y, al mismo tiempo, evitar el embarazo. Aunque no pueden garantizar una protección del 100% contra el embarazo o las ITS, si se utilizan correctamente con espermicida pueden ser un método anticonceptivo eficaz.

La inyección de una porción los conductos deferentes con polimeros, aun no está disponible. Aun no se conoce el riesgo real o beneficios del procedimiento, poco a poco se obtienen más datos esperanzadores en que su efectividad sea la indicada y el uso de ésta técnica se haga mas popular. Existe la posibilidad de que su efectividad resulte ser alta, solo el contenido de mejores trabajos nos lo diránLas píldoras anticonceptivas son otra opción que puede tomarse a diario para prevenir el embarazo. Estas píldoras contienen hormonas que suprimen la ovulación e impiden la fecundación. Los parches anticonceptivos, finos parches adhesivos que se pegan directamente sobre la piel, también contienen hormonas que actúan de forma similar.Los dispositivos intrauterinos (DIU) son pequeños dispositivos de plástico en forma de T que el médico o la enfermera introducen en el útero. Pueden proporcionar anticoncepción a largo plazo (hasta 5 años) y no requieren ninguna acción por parte de la usuaria una vez insertado; sin embargo, debe ser revisado periódicamente por un profesional sanitario para asegurarse de que funciona correctamente.Por último, para las parejas que buscan una alternativa a la vasectomía y prefieren opciones no hormonales, la planificación familiar natural (PFN) puede ser una opción ideal. La PFN requiere que las parejas hagan un seguimiento de las señales de fertilidad, como la duración del ciclo menstrual y la textura del moco cervical, para determinar con precisión los días de máxima fertilidad, de modo que puedan evitarse las relaciones sexuales durante este periodo para prevenir el embarazo. Aunque la PFN requiere más dedicación que otros métodos anticonceptivos, ya que se basa en el seguimiento manual de las señales corporales y no puede garantizar una protección del 100% contra el embarazo, puede ser una buena opción para las parejas que desean una mayor autonomía sobre sus opciones reproductivas sin utilizar hormonas ni dispositivos mecánicos.Recuerda que este es una excelente opción para tema de reproducción pero no te protege ni disminuye el riesgo de enfermedades de transmisión sexual.

Las píldoras anticonceptivas son otra opción que puede tomarse a diario para prevenir el embarazo. Estas píldoras contienen hormonas que suprimen la ovulación e impiden la fecundación. Los parches anticonceptivos, finos parches adhesivos que se pegan directamente sobre la piel, también contienen hormonas que actúan de forma similar.

Los dispositivos intrauterinos (DIU) son pequeños dispositivos de plástico en forma de T que el médico o la enfermera introducen en el útero. Pueden proporcionar anticoncepción a largo plazo (hasta 5 años) y no requieren ninguna acción por parte de la usuaria una vez insertado; sin embargo, debe ser revisado periódicamente por un profesional sanitario para asegurarse de que funciona correctamente.

Por último, para las parejas que buscan una alternativa a la vasectomía y prefieren opciones no hormonales, la planificación familiar natural (PFN) puede ser una opción ideal. La PFN requiere que las parejas hagan un seguimiento de las señales de fertilidad, como la duración del ciclo menstrual y la textura del moco cervical, para determinar con precisión los días de máxima fertilidad, de modo que puedan evitarse las relaciones sexuales durante este periodo para prevenir el embarazo. Aunque la PFN requiere más dedicación que otros métodos anticonceptivos, ya que se basa en el seguimiento manual de las señales corporales y no puede garantizar una protección del 100% contra el embarazo, puede ser una buena opción para las parejas que desean una mayor autonomía sobre sus opciones reproductivas sin utilizar hormonas ni dispositivos mecánicos.

Recuerda que este es una excelente opción para tema de reproducción pero no te protege ni disminuye el riesgo de enfermedades de transmisión sexual.

Reflexiones para tomar una decisión informada sobre si someterse o no a una vasectomía

Por último, es importante tomar una decisión con conocimiento de causa a la hora de plantearse una vasectomía, a pesar de ser uno de los métodos mas comunes tienes que

¿Qué es una vasectomía?

Una vasectomía es un procedimiento quirúrgico que tiene como objetivo proporcionar anticoncepción permanente al cortar y sellar los conductos deferentes para evitar que los espermatozoides lleguen al semen.

¿Cuánto tiempo dura el procedimiento de una vasectomía?

El procedimiento suele durar entre 15 y 30 minutos y generalmente se realiza en un consultorio médico o clínica ambulatoria.

¿Qué tipo de atención postoperatoria se requiere después de una vasectomía?

Es importante seguir las indicaciones del médico, que suelen incluir reposo, uso de compresas frías para reducir la hinchazón y abstenerse de actividad física intensa durante unos días.

¿Es necesaria una exploración física antes de realizar una vasectomía?

Sí, es común realizar una exploración física previa para evaluar la salud general del paciente y asegurarse de que sea apto para el procedimiento.

Te invito a agendar una consulta de valoración

Agenda una consulta con el Dr. Carrillo hoy mismo para una evaluación personalizada

Agenda una cita