19/4/23
3 min

¿Embarazo con vasectomía?

¿Es posible quedar embarazada después de una vasectomía?

Sí, aunque es raro, existe una pequeña posibilidad de embarazo si la vasectomía no fue completamente exitosa o si el hombre no esperó el tiempo recomendado para que se eliminara todo el esperma viable.

Aunque parezca increíble, ¡sí es posible!

Después de la vasectomía, aún existe la posibilidad de embarazo bajo ciertas condiciones

Un hombre que se hizo la vasectomía puede embarazar a su pareja, aunque parezca muy sensacionalista. Para saber cómo es esto posible, tenemos que entender primero cómo funciona, qué hace y cómo es la efectividad de una vasectomía.

Empecemos por entender qué es una vasectomía

Una vasectomía es un procedimiento de anticoncepción que se practica en el hombre.

La vasectomía corta los conductos deferentes

Los espermatozoides, la célula reproductiva del hombre, se producen en los testículos. Estos viajan a través de los conductos deferentes hasta la vesícula seminal, donde luego, en el momento de la eyaculación, son expulsados por el pene, tras haberse combinado con líquido seminal.

Durante una vasectomía, que se hace con anestesia local, los conductos deferentes se ocluyen (se ligan o cortan), evitando así que los espermatozoides viajen a través de los mismos. La idea es que, después de la vasectomía, las eyaculaciones del hombre ya no contengan espermatozoides.

El semen mantiene su apariencia, sólo sin espermatozoides

Posterior al procedimiento, tanto las vesículas seminales como la próstata siguen produciendo los mismos líquidos. El semen seguirá conservando su apariencia regular, simplemente sin la presencia de las células reproductivas.

La efectividad y ventajas de la vasectomía

La vasectomía es quizás el método anticonceptivo más efectivo que existe. Al someterse al procedimiento, los pacientes eliminan la necesidad de que sus parejas, si quieren evitar un embarazo no deseado, tengan que utilizar pastillas anticonceptivas.

La vasectomía es más segura que una ligadura de trompas

La vasectomía es más rápida, segura y con menos dolor que una ligadura de trompas, aparte de ser muchísimo menos agresiva. Si la relación es monógama, la vasectomía también elimina la necesidad de un preservativo.

Por sobre todo, esta operación otorga gran control sobre la planificación familiar.

¿Y el embarazo?

Después de una vasectomía, a pesar de su efectividad, aún existe una posibilidad de embarazos no planeados. Para saber más, también es importante conocer cómo se comportan los espermatozoides.

En cualquier momento, los conductos deferentes y en la vesícula seminal tienen espermatozoides, por lo que es necesario que el cuerpo las expulse antes de que desaparezcan por completo.

Es necesario que pasen unos dos o tres meses después del procedimiento para que el cuerpo expulse lo que resta de espermatozoides. Durante este tiempo tras la intervención, es posible sostener relaciones sexuales que resulten en embarazo, por la presencia de espermatozoides.

Una vez pasado este período, un médico especialista o un urólogo puede realizar una prueba de semen, para determinar si aún hay presencia de espermatozoides.

¡Se puede revertir!

Otra de las ventajas de la vasectomía es que, en cualquier momento deseado, se puede revertir.

La reversión de la vasectomía es una operación sencilla que debe realizar un médico especialista, y que tiene una tasa de éxito bastante elevada que ayuda a recuperar la fertilidad.

Existen dos tipos de reversión de vasectomía: la vaso vasostomía y la epidídimo vasostomía. En la primera, se conectan los extremos de los conductos deferentes, mientras que en la última se conectan los tubos directamente al epidídimo, lugar donde se maduran los espermatozoides.

Incluso si no existe la opción o posibilidad de revertir la vasectomía, el paciente que busque planificar su familia puede recurrir a la reproducción asistida para conseguir un embarazo y convertirse en padre.

¡Agenda tu cita!

Si estás interesado en obtener más información sobre la vasectomía, o incluso realizarla o revertirla, soy el médico indicado para atenderte.

Realizo más de 10 procedimientos semanales, y tengo amplia experiencia en este y otros procedimientos y métodos para la salud sexual de los hombres, incluido el tratamiento de enfermedades de transmisión sexual.

¿Cuánto tiempo debe esperar un hombre después de una vasectomía antes de dejar de usar métodos anticonceptivos adicionales?

Generalmente, se recomienda esperar al menos tres meses y realizar análisis de semen para confirmar la ausencia total de espermatozoides antes de considerar la vasectomía como efectiva.

¿Qué tan efectiva es una vasectomía para prevenir embarazos?

La vasectomía es más del 99% efectiva cuando se realiza correctamente y se confirma su éxito a través de pruebas postoperatorias.

¿Qué factores pueden causar que una vasectomía falle?

Factores como errores quirúrgicos, recanalización espontánea del conducto deferente y relaciones sexuales sin protección antes de recibir confirmación médica pueden contribuir a fallas en la eficacia de la vasectomía.

¿Cuál debería ser el siguiente paso si se sospecha un embarazo tras una vasectomía?

Es importante confirmar el embarazo mediante pruebas médicas y discutir con un médico las posibles causas y opciones disponibles.

Te invito a agendar una consulta de valoración

Agenda una consulta con el Dr. Carrillo hoy mismo para una evaluación personalizada

Agenda una cita