17/5/23
3 min

Vasectomía falla con los años

¿Puede una vasectomía fallar con el tiempo?

Aunque es raro, existe una pequeña posibilidad de que una vasectomía pueda fallar si los conductos deferentes se reconectan espontáneamente (recanalización) o si no se cortaron adecuadamente durante el procedimiento.

La vasectomía es una forma efectiva de anticoncepción masculina que se ha utilizado durante muchos años. A pesar de ser uno de los métodos más confiables para evitar embarazos, algunas personas se preguntan si esta técnica puede fallar con el tiempo. En este blog, vamos a analizar con detalle si la vasectomía puede fallar y cuál es el porcentaje de fracaso.

¿Qué es la vasectomía?

La vasectomía es un procedimiento quirúrgico que consiste en seccionar los conductos deferentes, los cuales transportan el esperma desde los testículos hasta la uretra. Al cortar estos conductos, se impide la salida de espermatozoides durante la eyaculación. La vasectomía es una técnica muy confiable, pero, en algunos casos, puede fallar.

Técnica inadecuada o falta de experiencia del cirujano

Uno de los factores que pueden influir en el fracaso de la vasectomía es la técnica utilizada. Si la cirugía no se realiza correctamente, es posible que los conductos deferentes vuelvan a unirse y permitan que el esperma llegue a la uretra. La tasa de fracaso varía según cada estudio, pero se estima que puede ser del 1% al 2%. Recuerda esperar los tres meses para realizarte tu estudio de semen que demuestre la ausencia de espermatozoides

¿El tiempo es importante?

Otro factor importante a considerar es el tiempo que ha pasado después de la vasectomía. Después de la cirugía, algunos hombres pueden experimentar una recanalización gradual de los conductos deferentes que fueron seccionados. Esto significa que después de varios años, los conductos pueden volver a unirse y permitir la salida de espermatozoides. Los estudios demuestran que la tasa de fracaso aumenta después de 10 años de la vasectomía.

Dentro de los métodos anticonceptivos para prevenir un embarazo y paternidad, la vasectomía se considera el más efectivo y seguro. que los extremos de los conductos se vuelvan a unir es muy difícil. También recuerda que existe la reversión de la vasectomía que permite revertir la vasectomía de manera voluntaria.

La recanalización es extremadamente rara

Cabe destacar que la vasectomía no ofrece protección contra las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Además, debido a que la vasectomía no es efectiva de inmediato, se recomienda usar otro método de anticoncepción en el periodo inmediatamente posterior a la cirugía. Los médicos suelen aconsejar el uso de condones durante al menos tres meses después de la operación, ya que el esperma puede permanecer en el conducto deferente durante un tiempo antes de ser completamente eliminado.

Recuerda los riesgos de mantener relaciones sexuales sin preservativo como las enfermedades de transmisión sexual.

Siempre acude con los mejores especialistas

Por último, es importante señalar que existen técnicas más avanzadas de vasectomía que pueden reducir la probabilidad de fallo. Una de ellas es la vasectomía sin bisturí, que utiliza un dispositivo especial para hacer una pequeña incisión en la piel en lugar de cortarla. Además, esta técnica permite la cauterización de los conductos deferentes, lo que puede mejorar la tasa de éxito y acelerar la recuperación.

La vasectomía es un método anticonceptivo seguro y efectivo, aunque en raras ocasiones, puede fallar. La técnica utilizada, el tiempo transcurrido después de la vasectomía y el cumplimiento del uso de otros métodos de anticoncepción son factores que deben ser considerados. Por lo tanto, es importante seguir las recomendaciones del médico y utilizar métodos de anticoncepción adicionales si es necesario. Si estás considerando la vasectomía, habla con tu médico sobre las opciones y cuál es la mejor para ti.

¿Necesitas una valoración?

Si la vasectomía está en tus planes, ¡soy el urólogo indicado para atenderte!

Mi nombre es Daniel Carrillo, y soy urólogo experto. Realiza más de 10 vasectomías semanales, con resultados increíbles y muy satisfactorios.

¡Agenda tu cita hoy mismo para una valoración!

¿Qué medidas garantiza COFEPRIS para asegurar la eficacia de las vasectomías?

COFEPRIS regula y supervisa las clínicas y procedimientos médicos para garantizar que cumplan con estándares de calidad y seguridad, lo cual incluye la capacitación adecuada del personal médico que realiza vasectomías.

¿Cómo influye el corte del conducto deferente en la efectividad a largo plazo de una vasectomía?

El corte y sellado adecuado del conducto deferente es crucial para prevenir que los espermatozoides lleguen al semen. Una técnica incorrecta puede aumentar el riesgo de fallo a largo plazo.

¿Es necesario realizarse controles después de una vasectomía para asegurar su éxito?

Sí, se recomienda un análisis del semen entre 8 a 16 semanas después de la intervención para confirmar la ausencia de espermatozoides y así asegurar su efectividad.

¿Cuál es el papel principal de COFEPRIS en procedimientos como las vasectomías?

COFEPRIS tiene como función principal regular servicios y productos médicos en México, asegurando que sean seguros y eficaces tanto para pacientes como profesionales.

Te invito a agendar una consulta de valoración

Agenda una consulta con el Dr. Carrillo hoy mismo para una evaluación personalizada

Agenda una cita